Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Movilización al palacio Pizzurno/ 21 de junio 14 hs

OPORTO NO PONE LA FIRMA
Los bachilleratos seguimos luchando

Movimientos sociales y organizaciones populares desde hace 8 años venimos creando y sosteniendo escuelas públicas populares, y gratuitas para jóvenes y adultos. Hoy somos más de 40 bachilleratos populares con miles de estudiantes y cientos de docentes que seguimos luchando.
Tras largos años de lucha, a fines de 2007, los bachilleratos populares de la Provincia de Buenos Aires obtuvimos el reconocimiento por parte del Estado.
En marzo de 2010, mediante protestas y movilizaciones, logramos obtener una propuesta de “Convenio de cooperación técnica” que incluía los salarios para los docentes de las escuelas reconocidas en el 2007.
Hoy todavía el Director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, no ha firmado este Convenio.

   Por eso exigimos:

LA INMEDIATA FIRMA y EFECTIVIZACIÓN DEL CONVENIO
RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS
BACHILLERATOS POPULARES
SALARIO PARA LOS DOCENTES
BECAS PARA LOS ESTUDIANTES
FINANCIAMIENTO INTEGRAL

EL MARTES 21 DE JUNIO A LAS 14HS NOS MOVILIZAMOS DESDE LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.




COORDINADORA DE BACHILLERATOS POPULARES EN LUCHA
Impa, Maderera Córdoba, 19 de diciembre, Chilavert,  Raíces, 1º de Mayo, Paulo Freire, El Cañón, Agustín Tosco: Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) ; Arbolito: Cooperativa Encuentro de Educadores Populares (CEEP-CTA) ; Simón Rodríguez: Organización Popular Fogoneros; Bachillerato Popular Centro Cultural de los Trabajadores: Centro Cultural de los Trabajadores ; Bachillerato Villa 21/24 ; Bartolina Sisa, Roca Negra, Fuentealba: Frente Popular Darío Santillán (FPDS) – Miguelito Pepe: Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (CTA) – Escuela Libre de Constitución – Bachillerato Popular Ñanderoga: Centro Cultural Ñanderoga ; Asamblea de Flores ; Casa Abierta Villa 31; Bachillerato Germán Abdala: Agrupación Territorial Germán Abdala – Colectivo Trabajo y Autogestión;  Memorias del Fuego: Socialismo Libertario; Vientos del pueblo: La trifulca, Proyecto uno: Organización Horizontal Proyecto uno, Bachillerato Popular Amaicha, Bachillerato Popular La Esperanza; El Galpón Cultural, Lago del bosque: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); El Galpón de Tolosa;  Bachillerato Popular Hermanas Mirabal ( Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo); El Galpón de Moreno.

Teléfonos de contacto:
Matías: 1564665137
Fernando: 1534547786

miércoles, 1 de junio de 2011

Día de Acción por la Salud de las Mujeres


Este 31 de Mayo el Espacio Cultural Memoria del Fuego y el Bachillerato se sumaron a la jornada de:
 ¡A LAS CALLES POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO!

Este 31 de Mayo como Espacio Cultural y Bachillerato nos sumamos a la lucha de las mujeres y por todas las mujeres por el aborto legal, seguro y gratuito.



Basta con charlar entre mujeres, especialmente si pertenecemos a los sectores más vulnerables y excluidos, para darnos cuenta de la urgencia que vivimos y la necesidad de seguir luchando. 

¿Qué demandamos las mujeres frente a esta realidad (patriarcal) para que nuestro derecho a la salud sea ejercido en libertad y dignidad?

*Acceso a métodos anticonceptivos para toda la población
*calidad de atención en los servicios de salud
*implementación de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes
*consideración y respeto de la diversidad sexual en el diseño y acción de los servicios de salud
*implementación en salud y educación de herramientas para conocer, respetar y hacer respetar nuestros cuerpos 
*la eliminación de toda forma de violencia fundada en la discriminación a las mujeres.

Ante esta situación, las muertes por abortos inseguros producidas especialmente por la ilegalidad es el principal problema que enfrentamos. Miles de mujeres abortan año a año en nuestro país en las peores condiciones sanitarias, a riesgo de perder la vida o de quedar con terribles secuelas. Y, como si esto fuera poco, si terminamos en un hospital debido a una infección postaborto somos maltratadas y podemos hasta ser denunciadas por el personal médico.
El aborto clandestino es una de las más grandes violencias a las que estamos sometidas. Su raíz es el sistema capitalista patriarcal, que impone una necesidad de control, apropiación y explotación del cuerpo, la vida y la sexualidad de las mujeres. 
Los sectores más conservadores de la sociedad y del Estado, principalmente la Iglesia Católica y la corporación médica, continúan haciendo del tema del aborto su caballito de batalla para tratar de seguir acrecentando las desigualdades, mercantilizando nuestros cuerpos y la salud mientras disfrazan esto como “derecho a la vida”. Y porque sí estamos a favor de la vida decimos que no queremos ni una muerte más por abortos clandestinos.
Si bien el Estado invirtió en sostener el Programa Nacional de Educación Sexual y Procreación Responsable, siendo esto un avance en términos formales, este es inaccesible para muchas mujeres del país y solamente busca emparchar la situación sin generar políticas integrales con repercusión en mejorar la realidad cotidiana de las mujeres.
A esto se suma que la Presidenta de la Nación se ha pronunciado una vez más en contra de la legalización del aborto. Sin embargo, es el Congreso Nacional a través de los legisladores y también los candidatos a elecciones 2011 quienes tienen la obligación de tratar y sancionar la ley. No puede haber más excusas. Son varios y varias quienes se han pronunciado a favor y que han firmado las solicitadas: hoy es el momento de que demuestren su apoyo concretamente, impulsando el debate y la aprobación de la ley. Cada día que pasa, cada aborto clandestino que se practica y cada mujer que muere es su responsabilidad.
No queremos regalar nuestras banderas porque nos reconocemos dentro de una larga lucha de muchísimas mujeres que vienen reclamando este derecho desde hace décadas en nuestro país. Por eso hoy debemos continuar con esta lucha.

El 31 de mayo participamos de la acción convocada por la 
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Queremos la legalización del aborto pero sabemos que es 
sólo el primer paso y que la pelea debe continuar.

Reiteramos y reclamamos educación sexual y acceso gratuito a la anticoncepción, luchamos por la maternidad como libre elección respetando el placer sexual, estamos por la autonomía y el pleno ejercicio del derecho que tenemos todas las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos. 

EXIGIMOS DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN 
INMEDIATA DEL ABORTO
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR,
 ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, 
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTOS CLANDESTINOS
SEPARACIÓN DE LA IGLESIA DEL ESTADO