Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

COMUNICADO POR CIERRE DEL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR

Vanesa Orieta, el Martes, 27 de diciembre de 2011 

El 28/12 se llevara a cabo el cierre del destacamento de Lomas del Mirador, lugar donde Luciano Arruga estuvo detenido el 31/01/2009 antes de ser desaparecido; por tal motivo la Municipalidad del partido de La Matanza dará lugar a un acto a las 10:30 hs. en la calle Comisionado Jose Indart 106, barrio de Lomas del Mirador; Familiares y amigos de Luciano Arruga estaremos presentes para expresar nuestra posición dejando en claro la importancia que tuvo la organización y la lucha para lograr tal reivindicación.

La perseverancia en la calle logra hoy el cierre de la primer dependencia policial en democracia por abuso a los derechos humanos, y es para familiares y amigos un logro político muy importante ya que pone en evidencia la necesidad de analizar las consecuencias de los pedidos de mas seguridad que emanan de un sector minoritario de la sociedad, sobre todo cuando tienden a discriminar y criminalizar a los sectores más pobres. Lamentamos y repudiamos el traslado de dicha dependencia a 3 cuadras del centro para la memoria y dentro de un predio destinado a la recreación de niños y niñas.

El cierre del destacamento es un hecho trascendente que deja ver lo que un pueblo harto de los atropellos puede conseguir ante la falta de respuesta de los sectores político y judicial a una problemática que se lleva la vida de una persona cada 28 horas, el “gatillo fácil”; y es el caso de Luciano un ejemplo ya que la causa que se investiga continua como averiguación de paradero y los 8 policías implicados en su desaparición siguen libres y trabajando en funciones; la misma por otra parte deja ver como el aparato represivo dispuesto en la última dictadura militar sigue vigente en la policía bonaerense; Luciano fue secuestrado, torturado y desaparecido por decir NO a robar para la policía.

El 28 de Enero de 2012, al recordar que se cumplen 3 años de la desaparición de Lucianoen una actividad en defensa de los derechos humanos, familiares y amigos inauguraremos el espacio para la memoria Luciano Arruga; desde allí seguiremos denunciando el total desinterés por parte del aparato judicial de resolver esta causa así como también denunciaremos el silencio cómplice del gobernador Daniel Scioli que transcurridos 3 años sigue invisibilizando la desaparición de un joven de 16 años en manos de la policía bonaerense.

APARICION YA DE LUCIANO ARRUGA!!!
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DE SU DESAPARICION!!!

jueves, 23 de junio de 2011

Primer Movilización de Memoria por los Bachis


 Una nueva jornada de Lucha y Organización en la que tantos Bachis pedimos por una mejor educación. Reivindicandonos sobre todo como un proyecto político-educativo que busca mejorar la calidad de nuestros procesos de aprendizajes junto a los y las compañerxs estudiantes.

 Nuestro Bachi, se sumó a la lucha con su presencia y el agite de banderas pidiendo por 

  • Reconocimiento de todos los Bachilleratos Populares, 
  • Becas estudiantiles.
  • Salarios docentes.
  • Firma de los convenios ya!


Porque entendemos que la educación, las becas y los salarios son un derecho de todxs, y que por tanto no deben ser mendigados sino que debemos luchar por ellos y exigirlos!!

miércoles, 1 de junio de 2011

Día de Acción por la Salud de las Mujeres


Este 31 de Mayo el Espacio Cultural Memoria del Fuego y el Bachillerato se sumaron a la jornada de:
 ¡A LAS CALLES POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO!

Este 31 de Mayo como Espacio Cultural y Bachillerato nos sumamos a la lucha de las mujeres y por todas las mujeres por el aborto legal, seguro y gratuito.



Basta con charlar entre mujeres, especialmente si pertenecemos a los sectores más vulnerables y excluidos, para darnos cuenta de la urgencia que vivimos y la necesidad de seguir luchando. 

¿Qué demandamos las mujeres frente a esta realidad (patriarcal) para que nuestro derecho a la salud sea ejercido en libertad y dignidad?

*Acceso a métodos anticonceptivos para toda la población
*calidad de atención en los servicios de salud
*implementación de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes
*consideración y respeto de la diversidad sexual en el diseño y acción de los servicios de salud
*implementación en salud y educación de herramientas para conocer, respetar y hacer respetar nuestros cuerpos 
*la eliminación de toda forma de violencia fundada en la discriminación a las mujeres.

Ante esta situación, las muertes por abortos inseguros producidas especialmente por la ilegalidad es el principal problema que enfrentamos. Miles de mujeres abortan año a año en nuestro país en las peores condiciones sanitarias, a riesgo de perder la vida o de quedar con terribles secuelas. Y, como si esto fuera poco, si terminamos en un hospital debido a una infección postaborto somos maltratadas y podemos hasta ser denunciadas por el personal médico.
El aborto clandestino es una de las más grandes violencias a las que estamos sometidas. Su raíz es el sistema capitalista patriarcal, que impone una necesidad de control, apropiación y explotación del cuerpo, la vida y la sexualidad de las mujeres. 
Los sectores más conservadores de la sociedad y del Estado, principalmente la Iglesia Católica y la corporación médica, continúan haciendo del tema del aborto su caballito de batalla para tratar de seguir acrecentando las desigualdades, mercantilizando nuestros cuerpos y la salud mientras disfrazan esto como “derecho a la vida”. Y porque sí estamos a favor de la vida decimos que no queremos ni una muerte más por abortos clandestinos.
Si bien el Estado invirtió en sostener el Programa Nacional de Educación Sexual y Procreación Responsable, siendo esto un avance en términos formales, este es inaccesible para muchas mujeres del país y solamente busca emparchar la situación sin generar políticas integrales con repercusión en mejorar la realidad cotidiana de las mujeres.
A esto se suma que la Presidenta de la Nación se ha pronunciado una vez más en contra de la legalización del aborto. Sin embargo, es el Congreso Nacional a través de los legisladores y también los candidatos a elecciones 2011 quienes tienen la obligación de tratar y sancionar la ley. No puede haber más excusas. Son varios y varias quienes se han pronunciado a favor y que han firmado las solicitadas: hoy es el momento de que demuestren su apoyo concretamente, impulsando el debate y la aprobación de la ley. Cada día que pasa, cada aborto clandestino que se practica y cada mujer que muere es su responsabilidad.
No queremos regalar nuestras banderas porque nos reconocemos dentro de una larga lucha de muchísimas mujeres que vienen reclamando este derecho desde hace décadas en nuestro país. Por eso hoy debemos continuar con esta lucha.

El 31 de mayo participamos de la acción convocada por la 
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Queremos la legalización del aborto pero sabemos que es 
sólo el primer paso y que la pelea debe continuar.

Reiteramos y reclamamos educación sexual y acceso gratuito a la anticoncepción, luchamos por la maternidad como libre elección respetando el placer sexual, estamos por la autonomía y el pleno ejercicio del derecho que tenemos todas las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos. 

EXIGIMOS DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN 
INMEDIATA DEL ABORTO
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR,
 ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, 
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTOS CLANDESTINOS
SEPARACIÓN DE LA IGLESIA DEL ESTADO